A los deportistas nos gusta movernos, nos gusta sumar kms… y para ello es fundamental combustible y una fuente es el gel energético. El cuerpo humano utiliza principalmente dos fuentes energéticas, los hidratos de carbono (HC) y las grasas. La grasa es una fuente energética muy abundante en el organismo, aporta mucha energía pero… la liberación es lenta. Por el contrario los HC es la fuente principal cuando necesitamos ir a intensidades medias – altas y en esos momentos es cuando la ingesta del gel energético es fundamenta.
Los geles energéticos es de los suplementos deportivos por excelencia para obtener HC. Se trata de una especie de sustancia más bien viscosa cuyo contenido generalmente son carbohidratos con un elevado índice glucémico y de muy fácil absorción para el organismo. Estos geles te permiten proveerte de energía de manera rápida, supliendo la carencia de reservas de glucógeno.
El principal componente de los geles energéticos son los hidratos de carbono con un elevado índice glucémico pero también se utilizan fuentes de carbohidrato con un menor índice glucémico y de especial utilidad en carreras de larga distancia como maratones, ya que suministra energía de forma más contenida. Por lo general un gel debe de tener una proporción de 2:1, es decir, de 30 g de hidratos 20 serían de absorción rápida y 10 g de lenta, consiguiente una energía más sostenida en el tiempo.
Los geles también puede tener dentro de su composición cafeína, uno de los suplementos deportivos con mas evidencias científicas y que creemos que es un aliado perfecto del gel. Pero ¡OJO! que en muchas ocasiones las marcas meten ingredientes que suelen ser ineficaces, uno muy común son los aminoácidos ramificados. Las marcas nos venden que esos aminoácidos vienen bien para la recuperación muscular pero… le ponen tan poca cantidad que es ineficiente, haceros una idea que la dosis correcta debería de ser de unos 5g de AARR para que tenga una eficiencia y las diferentes marcas no suelen pasar de 1 g por lo que es absurdo su ingesta, no tiene beneficios para la recuperación muscular.
CUANDO ES LA MEJOR SITUACIÓN PARA UTILIZAR UN GEN ENERGÉTICO
Un gel nos aporta hidratos, es decir calorías, pero eso también lo hacen las barritas energéticas. ¿Cuándo es mejor usar el gel?
Un problema que suele tener mucha gente con los geles, son los problemas estomacales. Esto se debe a la gran carga química que suelen tener la mayoría de geles, por eso en GEO Nutrición Profesional hemos diseñado un gel energético natural con el fin de evitar estos problemas, además de evitar que la boca se queda empalagosa. Si quieres saber más mira este LINK
Fecha: miércoles 24, marzo 2021
Categoria: Suplementación deportiva