La salud es lo primero y los gobiernos están «intentado» poner de su parte para que la gente coma cada vez mejor. GEO Nutrición Profesional a pesar de ser una marca de suplementación deportiva también quiere ayudarte. Así que de la mano de Alex Sempere os explicamos en qué consiste este nuevo método de etiquetado con sus pro y contras.
Pues bien, por definición, el Nutriscore hace referencia a un sistema de clasificación de alimentos y bebidas según su composición. Y a priori poder ver cuales son más saludables.
Desde una clasificación A, siendo esta la mejor, hasta E, siendo la peor valorada. Esto sumado a una clasificación por colores, donde lo hace realmente intuitivo.
¿Con que parámetros calculan esta clasificación?
Para ser completamente objetivos, se han desarrollado unas clasificaciones acuerdo a las cantidades de Kcal, proteínas, hidratos de carbono y azúcares, grasas, fibra, frutas y verduras
Viendo estas 2 tablas puede parecer complicado, así que vamos a tratar de simplificarlo.
La tabla de la derecha en color rojo, hace referencia a los parámetros negativos del alimento, es decir, a mayor cantidad de energía (Kcal), azúcares, grasas saturadas y sodio el alimento recibirá una puntuación más alta. A mayor valor, peor calificación.
La tabla verde de la izquierda, hace referencia a los valores positivos, es decir, a mayor cantidad de frutas y verduras, fibra y proteínas mayor puntuación tendrá. A mayor valor, mejor calificación.
Una vez con estos dos valores, se restan, el resultado es el valor final del alimento. Acorde a esta puntuación, se le asignará una letra y un color.
Viendo esto, el Nutriscore es realmente útil… Pero no todo es bueno.
Los alimentos ultraprocesados bajo las distintas denominaciones light, cero… No tienen unas malas puntuaciones y recordemos que son productos que debemos limitar su consumo. Por lo que ver una cola light con una clasificación verde, puede desarrollar pensamientos de que son saludables, nada más lejos de la realidad.
Sumado a esto, los productos con una cantidad de grasas saludables, reciben una clasificación mala, con colores cercanos al rojo… Pudiendo producir los pensamientos contrarios al caso anterior.
Este ejemplo deja claro la explicación anterior. Donde un refresco queda muy bien con esta clasificación y un alimento como el AOVE queda realmente mal parado.
Como conclusión, el sistema nutriscore puede servirnos de guía para ver a simple vista la calidad nutricional de los alimentos. Pero nunca debe sustituir a leer los ingredientes y saber que nos están vendiendo.
Por ejemplo, una buena aplicación puede ser para comparar fácilmente productos de la misma categoría. Por ejemplo, ver que cereales de maíz contienen menos azúcar. Pero aún así lo mejor sería comprobar su lista de ingredientes para terminar de decidir cual comprar.