¿MUJER, MAS DE 40 AÑOS Y DEPORTISTAS? OPTIMIZA EL USO DE LOS CARBOHIDRATOS

11 Oct, 2025

Las mujeres deportistas a partir de los  40 – 45 años tienen un entorno hormonal muy distinto al de mujeres jóvenes o de hombres, lo que cambia cómo se manejan los carbohidratos, especialmente durante fases de entrenamiento, competición y recuperación post esfuerzos

Vamos a desglosarlo paso a paso con el fin de ser los mas explicativos posibles.

CONTEXTO HORMONAL

A partir de los 40–45 años, muchas mujeres entran en la perimenopausia o menopausia, y eso implica:

  • Estrógenos → menor sensibilidad a la insulina, menor capacidad para almacenar glucógeno.

  • Progesterona → menor retención de líquidos, pero también menos estabilidad glucémica.

  • Cortisol (relativo) → más facilidad para catabolizar masa muscular si hay déficit energético.

  • Testosterona y hormona del crecimiento → más difícil ganar masa magra.

Esto significa que la carga de carbohidratos debe ser más estratégica: suficiente para el rendimiento, pero sin picos glucémicos innecesarios.

OBJETIVO DE LA CARGA DE CARBOHIDRATOS

La carga de carbohidratos busca llenar los depósitos de glucógeno muscular y hepático antes de una competición o sesión de entrenamiento de alta demanda.

ESTRATEGIA ADPATADA A MUJERES A PARTIR DE LOS 40 AÑOS

Ajustar la cantidad total: 

  • En mujeres jóvenes: 8–10 g/kg de peso corporal/día es típico.

  • En mujeres mayores de 45 años: 6–8 g/kg/día suele ser suficiente.

    • Ejemplo: mujer de 60 kg → 360–480 g/día.

    • Si hay resistencia a la insulina o tendencia a ganar grasa abdominal, empezar por 5–6 g/kg y evaluar respuesta.

Elegir carbohidratos de bajo a medio índice glucémico (excepto justo antes del esfuerzo): 

  • Preferir: avena, quinoa, arroz integral, boniato, legumbres, frutas como plátano o mango.

  • Evitar: azúcares simples y pan blanco en exceso durante la carga.

  • Las 24 h previas al evento, sí se pueden usar opciones más rápidas (arroz blanco, pan blanco, bebidas deportivas).

Distribución diaria

  • Dividir los carbohidratos en 4–6 comidas pequeñas para evitar picos de glucosa e insulina.

  • Combinar cada comida con proteínas y algo de grasa saludable para mejorar la respuesta glucémica.

    • Ejemplo: avena + proteína whey isolatada + almendras.

Sincronización con el entrenamiento

  • Si la deportista aún entrena durante la carga, colocar más carbohidratos antes y después del entrenamiento.

  • Si ya está en fase de taper (descarga de entrenamiento), mantener carbohidratos constantes durante el día, sin grandes picos nocturnos.

Micronutrientes y control hormonal

  • El metabolismo de los carbohidratos mejora si hay suficiente:

    • Magnesio, zinc, vitamina D y B6.

    • Omega-3 para sensibilidad a la insulina.NOTA: no hay por qué suplementarse y si la necesidad de comer sano

  • Adaptógenos o fitoterápicos (como ashwagandha o maca) pueden ayudar en regulación del cortisol y energía (bajo supervisión profesional).

Monitorear la respuesta individual de cada una

Indicadores de buena carga:

  • Energía alta, sin sensación de hinchazón.

  • Buen rendimiento o sensación de “llenado” muscular.

  • Peso corporal ↑ 0.5–1 kg (retención normal por glucógeno y agua).

Indicadores de sobrecarga:

  • Sensación de pesadez, hinchazón, mal dormir, sueño irregular o bajones de glucosa.

OS DEJO UN EJEMPLO PARA UNA MUJER DE 60 KG

2 días antes del evento:

  • 6 g/kg = 360 g CHO/día

  • Repartido en 5 comidas → ~70 g CHO por comida.

  • Ejemplo:

    • Desayuno: avena + proteína + plátano

    • Media mañana: yogur + granola + frutos rojos

    • Comida: arroz integral + pollo + ensalada

    • Merienda: pan con miel + queso fresco

    • Cena: boniato + pescado blanco + verduras cocidas

1 día antes del evento:

  • Subir a 7–8 g/kg, usar carbohidratos más simples y digestivos.

    • Arroz blanco, pasta blanca, pan blanco, isotónicos.

 

Wishlist 0
Continue Shopping
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
      Calcular costo de envío
      Aplicar cupón